El agapornis nigrigenis es una de las especies de agapornis más raras. Es conocido como el agapornis de mejillas negras o popularmente también como el inseprable cachetón. Es un ave magnifica muy difícil de conseguir. Para cualquier criador, el agapornis nigrigenis es una especie que no puede faltar en el aviario.
Contenido
¿Cuál es la historia del agapornis nigrigenis?
Aunque aún no se conoce el origen de este ave, los registros históricos apuntan a que a principios del siglo XX, en 1904, una nueva especie del agapornis fue descubierta en Zambia por el doctor Kirkman. El doctor lo bautizó como nigrigenis por sus características mejillas negras de este ave. No se trata de la especie más fácil de encontrar, de hecho está clasificada como especie en peligro de extinción.

¿A qué se debe? El agapornis nigrigenis pertenece a una pequeña población al sur de Zambia que se encuentra en declive debido entre otros factores por la desertificación. No son fáciles de encontrar en las tiendas y los pocos criadores que existen no se están dedicando a su expansión, aunque son fáciles de criar. Actualmente los pocos que quedan se pueden encontrar en la selva africana cerca de donde haya un suministro de agua permanentemente.
¿Cuáles son sus características?
A menudo es confundida con los personatas por sus partes oscuras en cuerpo y cabeza. Lo cierto es que es bastante sencillo de diferenciar del resto de aves si conoces sus características. Esta especie es la variedad más pequeña de agapornis, miden unos 13,5 centímetros de altura aunque algunos ejemplares han llegado a 14. Además el color de su cabeza y frente no llega a ser negro como en los personatas, tienen una tonalidad marrón oxidada mientras que mejillas presentan un tono más negruzco.

El cuello presenta una tonalidad anaranjada mientras que las alas son de un color verde oscuro acabas en negro. Comparándolo con el personata, el pico es de un color rojizo poco intenso y sus patas son de color gris. Este ave posee el anillo ocular blanco mientras que tanto el verde del resto de su cuerpo es de un brillante deslumbrante, más pronunciado que en el personata.
Esta es una de las variedades que no presenta dimorfismo sexual, resulta muy complicado distinguir al macho de la hembra porque su aspecto visual es el mismo. Aunque son una variedad difícil de encontrar su comportamiento con los humanos es muy bueno. Es un ave muy amigable y cariñosa, no llegan a ser tan asustadizos como los personatas y pueden formar pareja con otras variedades de agapornis. Existen diversas mutaciones de las que hablaremos más adelante.
Crianza de este inseparable ¿Es fácil o difícil?
Ya hemos comentado que se trata de una variedad muy difícil de encontrar, pero lo cierto es que no son imposibles de criar. Es más, su carácter amigable le permite estar en la jaula sin importarle si los otros pájaros son de su misma raza. Por lo que no es necesario tenerlo en un aviario grande junto con otras aves. A día de hoy aunque no sean fáciles de encontrar, hay algunas tiendas especializadas que los venden.
Su alimentación no dista mucho de la del resto de especies. La dieta de este ave consiste principalmente de maíz, el mijo u otras semillas, lo recomendable sería darle de comer una mezcla de estas semillas. Como a la mayoría de las especies también les gusta los vegetales. Puedes alimentarlos con ensaladas para agapornis siempre y cuando esté picada y como complemento. Otro suplemento adicional para la dieta pueden ser larvas de insectos, puedes dárselas colocándoselas en el suelo para que el las cace.
El agapornis nigrigenis se trata de un ave muy activa a la que le gusta mucho volar por lo que necesita de mucho espacio para poder moverse. Por eso lo mejor para este ave es tener una jaula de 60x40x80 centímetros de medida para que pueda moverse con libertad. La separación de los barrotes debe ser de menos de un centímetro para evitar que puedan meter la cabeza y evitaros una desgracia.
Algunos cuidados especiales que debes seguir son limpiarles la jaula a menudo y proporcionales recipientes adicionales de agua. Mucho cuidado con donde colocamos las perchas porque si cometemos el error de colocarlas cerca de los comederos pueden llenarlos de sus heces. Aunque no son aves que requieran de muchos cuidados, recuerda que lo principal es mantener una buena higiene para tus mascotas.
Mutaciones del agapornis nigrigenis
Al contrario que otras razas en peligro de extinción, los agapornis nigrigenis sí que tienen varias mutaciones. La falta de ejemplares se contrarresta con la facilidad de criar a los agapornis nigrigenis. Dentro de la variedad de colores de este ave podemos destacar las siguientes mutaciones:
Inseparable nigrigenis azul
La primera mutación es una de las más bonitas de la especie. El agapornis nigrigenis azul a pesar de sus colores, es popularmente conocido por el gran parecido con la especie de personata. Estas son muy parecidas y resulta difícil diferenciar a una de las dos. Pero en las mutaciones, encontrar las diferencias es incluso más difícil que en la variedad ancestral.
¿Se pueden diferenciar? Ambas razas son muy parecidas pero todavía existen algunos cambios. Para lograr diferenciar a simple vista a un agapornis nigrigenis azul de uno personata, existen 2 métodos posibles:
- El pecho del agapornis personata tiene el color blanco más extendido. Esta diferencia es muy reveladora y fácil de ver. En el agapornis nigrigennis la parte blanca es muy pequeña mientras que el personata posee su cuello entero de color blanco. En el nigrigenis a penas se ve el blanco, su cuello tiene un color grisáceo.
- El agapornis nigrigenis azul es más pequeño que el personata. Cuidado, la diferencia no es mucha. El ave de agapornis con mayor tamaño es solo 4 centímetros superior al ave más pequeña. La diferencia entre estas dos razas es de un centímetro y medio, por lo que para distinguirlas habría que ponerlas una al lado de la otra.
Existe un tercer factor diferenciador más complejo que solo alcanzar a ver aviarios muy expertos. Este factor está en la cabeza. En la variedad ancestral el color de la cabeza del personata es negro mientras que en el nigrigenis es color marrón. Esto se traslada a la mutación azul donde el color de las cabezas de los inseparables es el mismo (color negro), pero en el agapornis nigrigenis es un poco menos fuerte.
Nigrigenis lutino
Si en la anterior era muy difícil encontrar una diferencia entre un personata y un nigrigenis, en esta es prácticamente indistinguible. Hay múltiples especies, de hecho la mayoría cuentan con esta variedad amarilla. El nigrigenis y el personata se diferencian del resto de especies en que el color naranja de sus mejillas y cabeza es más intenso.
Para distinguir a estas dos especies dependería de la intensidad del naranja. Si el color de las mejillas y la cabeza son más intensos se trata de un personata lutino, en caso de que la intensidad sea menor y la zona negruzca no se aprecie, estaríamos hablando de un nigrigenis lutino. Esta es la diferencia:
Nigrigenis arlequín
En las mutaciones donde el agapornis es arlequinado el inseparable adquiere un color del plumaje discontinuo. En el agapornis arlequín el color de sus plumas no es regular debido a una alteración genética en la distribución del color. El inseparable nigrigenis arlequín se alterna el color verde con el amarillo y en la variedad de arlequín azul, se entrelazan el azul con el blanco.
El agapornis arlequín se diferencia por su distribución de colores irregular, en la mutación del nigrigenis destaca el color marrón oxidado de su cabeza que sigue manteniendo los colores de la variedad ancestral.
Agaporni nigrigenis pastel
Las mutación pastel tiene unos colores muy claritos debido al bajo porcentaje de eumelanina. De esta manera el color verde de la variedad ancestral tiende a una tonalidad amarillenta menos intensa que en la del nigrigenis lutino.
En los agapornis nigrigenis el color amarillo pastel es igual tanto en el abdomen como en las alas. Desaparece todo rastro de la variedad ancestral así como el color negro de las plumas característico del ancestral. También desaparece el color marrón de la cabeza y el del pecho diluyéndose en una tonalidad de naranja muy claro.
Otras mutaciones
A pesar de que no hay muchos ejemplares de este ave, los criadores que consiguen hacerse con varios los combinan de muchas formas posibles. El punto bueno que tienen los agapornis nigrigenis es que son muy sociables tanto con los humanos como con otras especies. Por eso no resulta dificil cruzarlo para obtener un gran número de mutaciones. Si se pudiera conseguir este ave con mayor facilidad probablemente el nigrigenis fuera la variedad con mayor cantidad de mutaciones.
Con el número de ejemplares en circulación los criadores de aves se han encargado de crear todo tipo de mutaciones posibles con este ave. Las mutaciones menos conocidas de agapornis nigrigenis que se pueden obtener son: agapornis nigrigenis de color violeta, cobalto, malva, entre otros, todos ellos combinados con el factor arlequinado, imaginad la cantidad de variables que se pueden crear.
Si quieres conocer más a cerca de las mutaciones de este inseparable como de otros puedes consultar las más comunes en esta página web.
Nos alegra mucho compartir esta información contigo para que cada vez más personas se conviertan en amantes de los agapornis. Esperamos que este articulo te haya hecho aprender más sobre uno de los tipos de nuestros queridos amigos alados, los inseparables. Si quieres conocer más aquí te dejamos una recomendación de los mejores tipos de agapornis para que sigas descubriendo más de este apasionante mundo, muchas gracias por dedicarnos un poco de tu tiempo.