Saltar al contenido

Agapornis Swindernianus

tipos de agapornis: agapornis swindernianus

No es la más conocida, pero sin duda una de las mejores especies de agapornis. ¿Quieres saber más sobre este ave? El agapornis Swindernianus también conocido como agapornis acollarado, es una especie increíble con unas características y rarezas únicas. Para muchos sería un sueño tenerla en cualquier aviario. ¿Quieres saber por qué?

¿Qué conocemos del agapornis Swindernianus?

Aunque no se sabe con claridad cuando se descubrió, sabemos que es nativa de África central y Ghana. Se sospecha que es originaria de las selvas tropicales del Congo, pero no se sabe con seguridad. A día de hoy es prácticamente un ave extinta y quedan pocos ejemplares en libertad. Los pocos que quedan pueden verse en densas selvas tropicales de Ghana, Zaire, Congo y Guinea Ecuatorial entre otros.

¿A qué se debe la extinción de este ave? Quedan muy pocos ejemplares en libertad habitando en los países africanos donde son nativos. En cautividad, los agapornis swindernianus no son nada fáciles de criar por su rara dieta basada en higos por lo que no se ha podido criar en un ambiente doméstico, por lo que hasta la fecha pocos criadores han tenido éxito.

swinderniannus en su hábitat natural

Los primeros registros datan del año 1820. Se dice que su descubridor fue un señor llamado Khul, quien denomino al ave Swindernianus en honor al profesor Theodorus van Swinderen. Hasta la fecha de hoy solo se han hallado 2 subespecies de este ave, una es el Swidernianus zenkeri y la segunda el Swindernianus Emini, descubiertos por el explorador alemán Emin pascha en el año 1908.

Les encanta anidar en las copas de los árboles por eso suelen haber pocos en terrenos más secos. La dificultad de avistar a estas aves siempre ha sido un impedimento. Como con el agapornis taranta, los investigadores nunca han podido investigar en profundidad al agapornis swindernianus y hay muy poca información a cerca de ella. Esperamos con este artículo ayudar a difundir toda la información de valor existente sobre este ave.

Características del agapornis acollarado

El agapornis swindernianus posee un color verde que tiende a oscurecerse por la zona de las alas. Esta especie de agapornis tiene muchos rasgos únicos. Por ejemplo, dependiendo de la subespecie poseen un collar en el cuello de distinto color. En la subespecie swindernianus zenkeri el collar es negro y presenta un color verde más apagado, pero en la subespecie swindernianus emini el collar negro y rojo que presenta la variedad ancestral es más pequeño. A este ave se le llama inseparable de collarín negro

¿A qué se debe? Este collar es el que le da el característico nombre de Swindernianus. Ninguna otra especie de agapornis tiene un pico tan robusto y alargado como el del Swindernianus. Es una especie muy pequeña en comparación con otros agapornis, llegan a alcanzar tan solo los 13 centímetros cuando son adultos y el peso puede variar entre los 48 y 51 gramos.

características del agapornis más raro de todos: inseparables swindernianus

Todo en este agapornis es fascinante. Las plumas laterales cuenta con una franja roja y sobre la cola una franja de color morado. Sus patas también son de color verde a diferencia de otras especies y si nos fijamos en su pecho observaremos un tono amarillento muy característico. Respecto a su comportamiento no se sabe mucho de este ave por lo que se supone que no estará acostumbrado a la presencia del ser humano y seguramente rehuirán del contacto con otras especies.

Al contrario que con otras aves como el agapornis taranta el agapornis swindernianus no presenta dimorfismo sexual, por lo que saber su sexo no será tan sencillo. En otras especies podríamos mirar pequeños cambios de comportamiento y cambios físicos y entre sexos, pero en este caso lo mejor es fijarse en los huesos de la pelvis o para estar totalmente seguros solicitar un sexado de aves. Si quieres saber más a cerca de cómo podemos diferenciar al agapornis macho de la hembra, te recomendamos este artículo.

¿Podrías tener al agapornis swindernianus en casa?

En otras especies de agapornis se puede tener sin ningún problema agapornis en cautividad con un relativo éxito y conseguir que tengan una vida longeva. Con el esfuerzo de criadores expertos hasta las especies más extrañas se han tenido en cautividad sin ningún problema. Pero, para los que estaban esperando conseguir este ave, lamento comunicar que criar a este ave es totalmente imposible.

¿A qué se debe esto? Por los rasgos característicos y la rareza de esta especie todos los criadores que han intentado mantener en cautividad a este ave, han fracasado. Es el único de los agapornis que no se adapta a las condiciones de otros climas. El comportamiento del agapornis Swindernianus es un misterio y su reproducción es imposible dentro de una jaula.

inseparable más raro en los árboles

Que su alimentación se base en higos procedentes de África que se encuentran a más de 30 metros bajo el suelo y sus problemas de exportación, son algunas de las razones que explican porque este ave es imposible de tener en una jaula. Aunque su alimentación sigue siendo un enigma parece ser que también se alimentan de mijo y frutas pero no podrían sobrevivir sin las semillas de higo fresco.

Nadie a logrado mantener a estas aves en cautiverio a excepción de el padre Hautsebaut en el Congo pero solo logró mantenerlos vivos unos pocos meses. Se han intentado encontrar dietas alternativas, se han hecho viajes y expediciones, pero nunca se ha llegado a una conclusión y pocos han sido los que han podido ver a este ave en su hábitat natural.

El agapornis Swindernianus fue, es y seguirá siendo un misterio a resolver entre las especies de agapornis. Si quieres seguir disfrutando y aprendiendo mucho más de nuestros queridos amigos alados, los inseparables, te recomendamos algunos artículos relacionados para que descubras TODAS las razas de agapornis sobre la faz de la tierra. ¿A qué esperas?

Artículos relacionados