Saltar al contenido

Agapornis Taranta

historia del inseparable abisino

El agapornis taranta, inseparable abisinio o también conocido como inseparable de frente roja es una de las especies más deseadas dentro de la gran variedad de especies de agapornis, se llegan a pagar hasta 1000 euros por un ejemplar, y es sin duda, una de las mejores para criar en casa.

¿Cuándo fue descubierto el agapornis taranta?

Esta especie de agapornis es nativa de Eritrea y fue descubierta en 1814 en una región de Etiopia, de la que también es originario. El nombre del descubridor es Sir Henry Stanley y el avistamiento del ave se dio en una región montañosa a unos 2000 metros sobre el nivel del mar. Resulta increíble que estas aves sean tan resistentes, llegan a vivir en zonas con alturas de hasta 3000 metros de altitud. El agapornis taranta es una especie fantástica, se le conoce por muchos nombres, pero también es muy común llamarles por inseparables de alas negras, ya que el borde de sus alas es de este color.

tipos de agapornis: agapornis taranta

Como curiosidad, esto te va a sorprender, muchos criadores desean tener a esta ave, tanto es así que Etiopía, el país de donde son originarios, ha prohibido su exportación para evitar la extinción de este ave. Hay muy poca información a cerca de este ave y muy pocos saben como cuidar correctamente de ella. Esperamos poder ayudar aunque sea en una pequeña parte a solucionar el problema con este artículo.

Características del inseparable de alas negras

Es un agaporni muy grande, el más grande de todos, mide hasta 17 centímetros de alto y alcanza los 75 gramos. Todo el ave es de color verde, excepto la cola y sus alas rameras que son de color negro. También podemos observar el color anaranjado o rojizo del pico y sus patas grises. En su variedad ancestral no poseen anillo ocular blanco por lo que sus ojos son marrón oscuro. Sus plumas tienen una textura muy suave y agradable al tacto.

características: grande, patas grises, color verde y pico anaranjado

A veces no es tan sencillo distinguir al macho de la hembra. El tarantus es una especie de agaporni que presenta dimorfismo sexual haciendo que podamos distinguir con facilidad al macho de la hembra. A simple vista puedes darte cuenta que la frente del macho es de color rojo, mientras que la hembra la tiene completamente verde. Durante los primeros meses de su vida no podemos ver estos rasgos.

Este ave tiene la misma ternura y carácter que el resto de sus parientes de esta raza. No llega a ser tan simpático como un roseicolli, pero con el paso del tiempo coge confianza con el ser humano. El agapornis taranta es un ave muy poco social, prefiere mantenerse con los de su especie y evita el cruzamiento con otras razas de agapornis. Por eso, hasta la fecha se han encontrado pocas subespecies o mutaciones de este agaporni, aunque gracias al entusiasmo de algunos criadores aún hemos podido recopilar alguna mutación existente, más tarde lo veremos.

Se le suele confundir con el agapornis pullarius pero lo cierto es que estas dos aves no son idénticas y presentan cabios. El agapornis taranta no es tan asustadizo ni tiene los mismos rasgos físicos que el agapornis pullarius. Se pueden distinguir fácilmente a través del color de las alas y cola negra del taranta y su pico de color rojizo.

¿Cómo criar a los agapornis taranta?

Gracias a la popularidad del agapornis, muchos criadores europeos han expandido su crianza. Hoy en día es complicado encontrar un agapornis taranta, pero si tienes la suerte de hacerte con uno aquí tienes todo lo que necesitas saber sobre su crianza:

Siempre, pero sobre todo al principio es muy importante cuidar de la salud de nuestro agapornis. Estas aves suelen coger infecciones, más si ha sido importada del extranjero. Por eso recomendamos que suministres vitamina C en el agua y les des algunas ramas de fruta para que se entretengan porque suelen roer la madera.

crianza de los agapornis taranta

Cuando alojes a tu agapornis taranta lo ideal sería hacerlo por parejas. Ya hemos dicho que no es muy sociable con otras especies y aunque sean muy cariñosos pueden ser agresivos con agapornis de otras razas. No te preocupes si al principio tus agapornis son tímidos y no quieren salir de la jaula, son muy activos y poco a poco se irán acostumbrando al contacto humano. Respecto a la jaula, tiene que ser grande y al menos tener dos nidos para que se sientan cómodos dentro.

La alimentación es fundamental para criar a este ave. Basándonos en lo que dicen los criadores expertos, la alimentación tiene que estar compuesta por mijo (en semillas o de rama), otras semillas como las de giralos, cáñamos y mixtura de canario. Siempre recomendamos añadir a la dieta básica un poco de verde: frutas, verduras, hortalizas y brotes de hierbas para que nuestro agapornis taranta tenga todos los nutrientes necesarios para sobrevivir

En la reproducción vamos a tener que poner más empeño. Comparándola con otras razas, los taranta son más reacios a las relaciones y tenemos que ayudarles para no dificultar la cría del agaporni. Por eso, si quieres tener crías debes tener junta a la pareja en una jaula los dos solos desde el principio para que se conozcan. Es un ave cariñosa, así que no intentes mezclar al macho con otras parejas. Si consigues cruzar al macho y a la hembra, tras 24 días nacerán entre tres y cinco polluelos. Lástima que muchos de los polluelos mueren durante los primeros días, pero si has hecho todo bien no te preocupes que disfrutarás de más de un nuevo agapornis para tu aviario.

Mutaciones del agapornis taranta

Debido a que no interactúan con otras aves, no se han visto muchas variaciones de agapornis taranta en comparación con otras especies como el agapornis roseicollis que tiene cientos de ellas. Aun así, aun quedan algunas que hemos podido encontrar:

  • Agapornis taranta lutino

Esta es la mutación más rara del agapornis taranta. Tanto es así que la única vez que se ha visto esta mutación de color amarillo ha sido en Holanda. No se ha registrado ningún otro caso de agaporni taranta lutino en ningún aviario del mundo. Esta foto muestra como en un aviario de Paises Bajos lograron una muestra de esta mutación. Se nota que es un taranta porque reúne todas sus características pero el cuerpo en la imagen es de color amarillo sustituyendo al verde característico de este ave.

agapornis lutino taranta
  • Agapornis taranta brozen fallow

En la mutación bronze fallow es más común aunque también presenta rareza. Lo que ocurre en esta mutación es que una de las alteraciones genéticas relacionada con la pigmentación de la piel es reducida, la eumelanina. Por eso algunas partes de su cuerpo presentan un color amarillento y otras un color verde.

mutaciones de agapornis taranta
  • Taranta Misty con factor de oscuridad

También se han encontrado unas pocas mutaciones de color verde más apagado que el del taranta ancestral. Esto sucede también por una bajada de la eumelanina que hace perder al agaporni la el brillo y la vivacidad de su verde oscureciendo el color. Si te interesan fotos como las que te hemos enseñado en este artículo sobre este ave, puedes encontrar muchísimas más en la galería de fotos de agapornis taranta en libertad en esta enciclopedia online sobre aves.

mutación de taranta

Si quieres saber más sobre las mutaciones de agapornis te recomendamos la lectura de este artículo relacionado. ¿Deseas conocer las mutaciones más comunes de las principales especies de inseparables? Debes entrar en esta página web especializada.

Otros tipos de agapornis que te pueden interesar